Igualdad de Género

1. Metodología

La metodología de nuestro proyecto está diseñada para ser inclusiva y equitativa, asegurando que todas las actividades y procesos consideren las diferentes necesidades, perspectivas y experiencias de hombres y mujeres.

Se aplican enfoques participativos, donde se promueve la voz y participación equitativa de todos los géneros. 

Además, se realiza un análisis de género en todas las etapas del proyecto, desde la planificación hasta la evaluación, para identificar y abordar posibles desigualdades.

2. Objetivos

Los objetivos del proyecto están orientados a:

  • Promover la igualdad de género: Buscamos reducir las brechas de género existentes en la comunidad o sector donde intervenimos.
  • Empoderar a las mujeres y a otros grupos de género históricamente marginados: Se plantean metas específicas para aumentar la participación y liderazgo de las mujeres.
  • Sensibilizar sobre la igualdad de género: A través de campañas y talleres, el proyecto tiene como objetivo aumentar la conciencia y el compromiso con la igualdad de género entre los beneficiarios y la comunidad en general.

3. Actividades

Las actividades del proyecto están diseñadas para:

  • Incorporar la perspectiva de género en todas las fases: Desde talleres de capacitación que abordan temas de género hasta la creación de materiales que reflejan la diversidad de género.
  • Formar en igualdad de género: Se realizarán talleres y capacitaciones específicamente dirigidos a educar sobre igualdad de género, derechos humanos y empoderamiento.
  • Fomentar la participación equitativa: Asegurar que las mujeres tengan igualdad de oportunidades para participar en todas las actividades, incluidas aquellas que tradicionalmente han sido dominadas por hombres.

4. Población Dirigida

El proyecto está dirigido a:

  • Mujeres y niñas: Especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad, con el fin de proporcionarles herramientas para mejorar su calidad de vida y oportunidades.
  • Hombres y niños: Involucrándolos activamente para que sean aliados en la promoción de la igualdad de género.
  • Personas no binarias y LGBTQ+: Se incluye específicamente a personas que no se identifican dentro del binarismo de género, reconociendo sus necesidades y derechos.

5. Valores que Promueve

  • Igualdad y Equidad: El proyecto se basa en la convicción de que todas las personas, independientemente de su género, deben tener las mismas oportunidades y derechos.
  • Respeto a la Diversidad: Se promueve un entorno inclusivo donde todas las identidades de género son valoradas y respetadas.
  • Empoderamiento: Buscamos fortalecer a individuos y comunidades para que puedan participar de manera plena y significativa en la sociedad.

Este enfoque asegura que el proyecto no solo se enfoque en cumplir sus objetivos, sino que también contribuya activamente a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Compromiso real con la igualdad en nuestro club

En coherencia con este enfoque, el CB L'Hospitalet ha reactivado con fuerza su estructura de baloncesto femenino con la incorporación de nuevos equipos (Sènior, Júnior), ha integrado a entrenadoras en todas las etapas de formación y promueve actividades mixtas en la Escuela, el Inclubàsquet y el Campus de Verano.

Además, desarrollamos campañas institucionales como "Fes-te soci/a" con representación visual de género equilibrada y visibilización del liderazgo femenino dentro y fuera de la pista.

La igualdad de género no es solo un principio, es una realidad tangible en la estructura, los valores y la actividad cotidiana del club.